Código QR

¿ Que son los Códigos QR ?

Qr Code

Un código QR (del inglés Quick Response code, "código de respuesta rápida") es la evolución del código de barras. Es un módulo para almacenar información en una matriz de puntos o en un código de barras bidimensional. La matriz se lee en el dispositivo móvil por un lector específico (lector de QR) y de forma inmediata nos lleva a una aplicación en internet y puede ser un mapa de localización, un correo electrónico, una página web o un perfil en una red social. 

Fue creado en 1994 por la compañía japonesa Denso Wave, subsidiaria de Toyota. Presenta tres cuadrados en las esquinas que permiten detectar la posición del código al lector. El objetivo de los creadores ​ fue que el código permitiera que su contenido se leyera a alta velocidad. Los códigos QR son muy comunes en Japón, donde son el código bidimensional más popular.

La estructura general de un código QR es una matriz bidimensional de módulos de dos colores contrastados, en principio blancos y negros. Hay varias versiones de códigos QR según la cantidad de módulos que forman la matriz: van desde la versión 1 (con una matriz de 21 x 21 módulos) hasta la versión 10 (con 177 x 177 módulos). Las versiones de más módulos admiten mayor cantidad de información en el código. Los códigos más extendidos para el uso del público en general suelen ser los de 25 x 25 y de 29 x 29, para captura desde el teléfono móvil o celular en cualquier situación (paquetes de productos, folletos de mano, tarjetas o carteles de pared).


Una de las utilidades estructurales de los códigos QR es que no es imprescindible que lo formen módulos blancos y negros, sino que admite una cierta personalización bastante flexible (otros colores, degradados, etc.). No obstante, cuando se usan otros colores distintos de blanco y negro, es necesario que sean suficientemente contrastados (claro y oscuro), para que continúe siendo legible para los sistemas y programas de lectura de los códigos. Los códigos QR también pueden leerse desde computadores personales, teléfonos inteligentes o tabletas mediante dispositivos de captura de imagen como escáneres o cámaras de fotos, programas que lean los datos QR y una conexión a Internet para las direcciones web.

El microcódigo QR es una versión más pequeña del estándar del código QR y está diseñado para aplicaciones que tengan una habilidad menor en el manejo de escaneos grandes. Hay diferentes versiones de micro código QR. La más grande de ellas puede contener hasta 21 caracteres alfanuméricos, o 35 números.

¿ Para qué sirve un Código QR ?

Aunque el desarrollo inicial de los Códigos QR tenía como objetivo principal su utilización en la industria de la automoción, hoy por hoy la posibilidad de leer cógigos QR desde teléfonos y dispositivos móviles permite el uso de Qr Codes en un sinfín de aplicaciones completamente diferentes de las que originales como pueden ser:
  • Publicidad
  • Campañas de marketing
  • Merchandising
  • Diseño Gráfico
  • Papelería corporativa ( tarjetas de visita, catálogos)
  • Internet, Webs, blogs

¿ Qué puede contener un Código QR ?

Un Código QR es una manera fácil y sencilla de interactuar con un dispositivo móvil y permitir realizar acciones automáticamente con el terminal como por ejemplo:
  • Abrir la URL de una página Web o perfil social
  • Leer un Texto
  • Enviar un email
  • Enviar un SMS
  • Realizar un llamada telefónica
  • Guadar un evento en la agenda
  • Ubicar un posición geográfica en un google maps

¿ Cómo leer un de Código QR ?

Existen multiples lectores QR gratuitos para la mayoría de móviles y marcas, ( iPhone, Samsung, Nokia, BlackBerry, LG etc..) encuentra el lector apropiado para tu terminal o sistema operativo y empieza desde ya a descubrir lo que esconde cada QR Code

EL USO DEL CÓDIGO QR APLICADO AL ARTE.

Este código que fue creado con una funcionalidad industrial, para hacer seguimiento, por ejemplo, a paquetes dentro de una línea de producción, y pasó después al ámbito de la publicidad prometiendo grandes expectativas. Sin embargo, su uso todavía estar por consolidarse y son muchos los que opinan que pasará de moda. Realmente, son muy pocos los usuarios que los escanean, según Enrique Dans, experto en nuevas tecnologías; y confirmado además por la experiencia de todos los que, aún teniendo un smartphone, no les genera suficiente reclamo como para escanearlo. Pero, ¿cuál es su aplicación al arte contemporáneo?


Por ejemplo, en el 2011 tuvo lugar en Vannes (Francia) una exposición en el Palacio de las Artes donde diversos artistas internacionales modificaron códigos QR para generar obras de arte. En este vídeo podéis ver algunos de los resultados obtenidos:














Actividad N° 3 
Para compartir tu blog te pido que hagas y compartas el QR de tu blog  a fin de poder tener acceso al mismo y realizar el seguimiento de tus actividades. A partir de ahora, todas las actividades serán subidas en tu blog y podré corregirlas directamente desde tu espacio.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Gracias por participar

Trabajo sobre ángulos

  Angulo general