Presentaciones en Power Point




PowerPoint

Es un programa diseñado para hacer presentaciones con texto esquematizado, así como presentaciones en diapositivas, animaciones de texto e imágenes prediseñadas o importadas desde imágenes de la computadora. Se le pueden aplicar distintos diseños de fuente, plantilla y animación. Si bien en los últimos tiempos Prezzi se ha puesto de moda, Power Point sigue siendo con más de 60 millones de usuarios el software más elegido para hacer presentaciones

Pero estas deben ser efectivas, directas y no redundar a la hora de exponer algún contenido

1. Elige una plantilla original y personalizada al contenido

La mayoría de usuarios usan las mismas plantillas y acaban estando muy vistas y no siempre se adaptan al contenido y al estilo de la presentación.

Si se quiere sorprender con un diseño único y personalizado al mensaje, existen plantilla prediseñada por otros profesionales.

En páginas web como Templates Wise se puede encontrar plantillas gratuitas de PowerPoint que han sido diseñadas para ayudarte a transmitir diferentes tipos de contenidos (educación, tecnología, comida, medio ambiente, etc) a través del uso de gráficos, infografías, mapas y organigramas. Slidesgo y Envato son otros sitios en los cuales se puede encontrar plantillas de PowerPoint,a un precio muy económico, que pueden usarse sin atribución al autor y para uso comercial.

2 Utiliza muchas imágenes para que sea visual

En las presentaciones actuales se evita poner demasiado texto y captar la atención de quien contempla la presentación través de imágenes potentes. Si es una presentación hablada puedes ayudarte de un guión para completar la información sin necesidad de incluir todo el texto en tu powerpoint. Es importante que la presentación funcione como soporte y no redundar con el material textual. Es decir evitar leer lo que todos pueden ver.

3 Usa un tipo de letra poco común

Todos estamos acostumbrados a ver el tipo de fuentes estándar como Times New Roman, Arial, Calibri y Helvética. Una manera de sorprender en un diseño es optar por una fuente original que vaya acorde al contenido y así darle un look único a la presentación, siempre que esta sea legible.

4. Comunica con el uso de iconos

Una manera de diferenciar una presentación es a través del uso de iconografía. La iconografía es el uso visual de imágenes y símbolos que facilitan la comprensión de un concepto.

En presentaciones los iconos se pueden usar para complementar títulos y temas, romper la monotonía del texto y solidificar significados. Cuando tu audiencia ve un icono, no sólo ve esa imagen sino que además identifica rápidamente lo que representa.
Si tu presentación tiene una lista de puntos o fases, utiliza iconos en vez de puntos de enumeración. Para encontrar una gran variedad de iconos gratuitos, visita sitios web como Iconfinder, Google Material Design y Flaticon. Todos ellos incluyen un buscador que permite introducir el concepto (en inglés) que deseas transmitir, dándote ideas de posibles iconos apropiados a ese concepto. Descarga el icono deseado en tu ordenador en formato .png (512 x 512) para obtener un fondo transparente.

Si deseas cambiar el color, en Icon Finder encontrarás un editor para la personalización antes de la descarga.

5. Imágenes relevantes y de calidad

En los últimos años han aparecido sitios web dedicados a la fotografía en donde miles de fotógrafos suben sus trabajos, pudiéndose utilizar para fines comerciales de forma gratuita. Las imágenes están clasificadas por temáticas, son de alta resolución y muy superiores en calidad a las fotos que encuentras en bancos de imágenes comerciales. Estas fotos permiten dar un toque muy profesional a tus presentaciones.

6. Crea Movimiento con las animaciones

Olvídate de las presentaciones estáticas. El ojo está acostumbrado al movimiento. A las formas puedes darlas movimiento duplicando varias diapositivas y colocando la forma en diferentes puntos para que parezca que se desplazan. O bien utilizar el apartado «animaciones».

7. Utiliza transiciones

Las transiciones se utilizan mucho en los vídeos pero también en las presentaciones ¿Por qué no? Cuando vayas a cambiar de tema, inserta una transición y contempla el resultado. Si te gusta ¡Adelante, haz que tu presentación tenga vida!


7. Inserta Vídeos o Audios

Los vídeos forman parte casi obligada de una buena presentación. Es una manera de que entre por los ojos todo lo que quieras transmitir a tu público. Hay una opción para incluir vídeos y audios. Si vas a presentar con otro ordenador, recuerda llevar contigo el vídeo o el audio, copiarlo al ordenador y volver a incluir el vídeo para que todo salga a la perfección.

8. Añade complementos al PowerPoint
Si tienes conexión a Internet, PowerPoint 2016 ofrece la «Tienda Online» donde incorporar aplicaciones y/o complementos que ayudan a mejorar las presentaciones.6 Utiliza las animaciones con precaución

Las animaciones en general no son bien recibidas por las personas que ven una presentación. A pesar de ser muy populares en PowerPoint y otras aplicaciones, mi consejo es usarlas con poca frecuencia ya que tienden a marear y distraer a tu audiencia de la explicación.

En vez de usar animaciones para ir revelando una gran cantidad de información dentro de una misma diapositiva, considera en dividir el contenido en diferentes diapositivas. Si utilizas un tamaño de fuente 30 o superior, asegurarás que no te sobrepasas con demasiado contenido por diapositiva.

Por último recuerda que un buen diseño apoya una buena explicación pero un buen diseño no la suple. Engancha con una presentación lógica que tenga un principio, un nudo y un final. Explica cuál es el problema, por qué es importante y detalla la solución.

Un ejemplo




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Gracias por participar

Trabajo sobre ángulos

  Angulo general