Processing

 Processing se refiere tanto a un lenguaje de programación como a un entorno de desarrollo de código abierto bajo GPL (General Public License, licencia pública general). Esto quiere decir que el código fuente está disponible y que no es necesario pagar una licencia para utilizarlo. Y es que lo desarrolla una fundación sin fines de lucro llamada también Processing.

La versión que usaremos está basada en el lenguaje de programación Java y se compone de palabras que, organizadas de determinada forma, permiten dar instrucciones concretas.

El entorno de desarrollo o IDE te facilitará muchas cuestiones a la hora de programar: va a detectar errores, reconocer palabras y aportar otras herramientas útiles. Sin embargo, una de las mayores ventajas es que vas a poder compilar y ejecutar el código sin necesidad de instalar ni descargar nada más. Cuando hablamos de «compilar» nos referimos a traducir todo el código que se escribe en lenguaje de máquina para ser interpretado por el procesador del dispositivo.

Tanto la interfaz como el lenguaje de Processing están pensados para el trabajo de artistas visuales y diseñadores, por lo cual vas a encontrar muchas funciones que facilitan la realización.


Algunos ejemplos de obras y artistas que utilizan Processing son los siguientes:

- Phantogram voices (2014), de Joshua Davis y Timothy Saccenti.


(2012), de Daniel Franke y Cedric Kiefer.

- Big Screens (2018), de alumnos del ITP (Interactive Telecommunications Program, programa de telecomunicaciones interactivas) de la Universidad de Nueva York.

- Flight Patterns (2009), de Aaron Koblin.

- Webcam Mosaic (2006), de Robert Hodgin.



 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Gracias por participar

Trabajo sobre ángulos

  Angulo general